APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

El módulo-registro (r)

Organizamos la línea de frecuencias de la dimensión sonora en un módulo al que llamamos registro (r). Al multiplicar la frecuencia de una Nota por 2 (proporción de octava), obtenemos la frecuencia de otra Nota más aguda. La distancia entre ambas Notas siempre corresponde a un registro.

El siguiente ejemplo está realizado sobre frecuencias de la nota La, donde cada nota tiene el doble de frecuencia que la anterior. Al utilizar numeración modular las notas tienen el mismo nombre, pero están situadas en distintos registros que indicamos con la «r» minúscula y un número:

 

 

Veamos otro ejemplo sobre la nota Do:

 

Do en distintos registros

 

Esta distancia de 1 registro (u octava) define el módulo, que nos ayuda a organizar las frecuencias de la dimensión sonora en 7 registros. Habitualmente utilizamos el sistema de afinación de temperamento igual y dividimos cada uno de estos registros en 12 partes iguales, que corresponden a la colección de notas de la escala cromática. Sin embargo, este sistema de afinación es muy versátil y también nos permite dividir el registro en cualquier otro número diferente de 12, obteniendo una colección microtonal de Notas si la subdivisión es de un número mayor a 12, o una colección macrotonal si es menor a 12.

 

 

Es importante darnos cuenta que el módulo que definimos influye no solo en las colecciones de notas que tenemos disponibles para utilizar en nuestra composición, sino también en el tipo de escalas sonoras que podemos aplicar. Esto determina el espectro sonoro y los colores que podemos expresar en nuestra composición.