APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

Los parámetros del acorde

Para estudiar las características de los acordes analizamos los distintos factores que los concretan: su registro (los registros concretos en los que se sitúa el acorde), su estado (la posición y disposición en el caso de que el acorde sea una tríada o cuatríada), y su transposición (la Nota que asignamos al componente «a» o raíz del acorde, que nos indica cuál es el centro de gravedad del acorde).

También nos aporta información interesante analizar los siguientes parámetros:

  • el rango del acorde (rg Ac): es la distancia absoluta entre la Nota más grave y la más aguda de nuestro acorde.
  • la cantidad de Notas (ca N): es la cantidad de Notas del acorde (incluye las duplicaciones de Notas).
  • la densidad (ds): es la proporción entre la cantidad de Notas (ca N) y el rango del acorde (rg Ac). La densidad más baja es = 0 (no hay Notas).
  • la cantidad diferenciada de Notas (ca df N): es la cantidad de Notas diferentes en nuestro acorde.
  • los iAs del acorde (iA Ac): cuántos iAs hay de cada tipo (0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6). Por ejemplo 0 2 1 0 0 0 0.
  • la cantidad diferenciada de iAs (ca df iA): es la cantidad de iAs diferentes en nuestro acorde. Hemos de contabilizar los iA internos y también los iA externos.
  • la estabilidad del acorde (est): es la proporción entre la cantidad de iAs disonantes y neutros (1,2,6,10,11) y la cantidad de iAs del Acorde (internos y externos). Cuanto más bajo es el resultado de la fracción, mayor estabilidad tiene el acorde.
  • la distribución (distr): indica si los iA internos del acorde son parecidos (por ejemplo 4, 5) y distribuyen las Notas del acorde de manera uniforme, o si son muy diferentes (por ejemplo 2, 10) y distribuyen las Notas de manera no uniforme.

Veamos algunos ejemplos: