APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

Los elementos de ES

¿Cómo creamos una escala sonora?

Las notas (en numeración modular) y los intervalos Sonoros (iS) son los elementos básicos sonoros que necesitamos para crear una escala sonora (ES). Todas las escalas que generamos a partir de la colección de notas cromáticas basada en el sistema de afinación TET-12, tienen que tener un registro escalar de iS (12).

Para generar una estructura escalar (eE) tenemos que escoger una sucesión de iS. Esta sucesión nos define la cantidad de notas que tiene la escala. Por ejemplo si escogemos una sucesión de 7 iS, significa que obtendremos una colección de 7 notas. Para saber qué notas específicas tiene la escala, definiremos su posición escogiendo cuál queremos que sea la primera nota de la escala, y aplicamos la estructura escalar para obtener el resto de notas.

 


  1. Los elementos escalares
  2. La concreción escalar

 

LOS ELEMENTOS ESCALARES

 

 

Las notas de la escala reciben una nueva numeración basada en su estructura escalar, y pasan a llamarse grados (Nº), o Notas de grado.

Los iS de la estructura escalar también reciben una nueva numeración y pasan a llamarse intervalos sonoros de grado (iSº).

La distancia vertical (intervalo Armónico, iA) entre dos grados también se renumera y pasa a llamarse intervalo Armónico de grado (iAº).

Utiliza la app de Nuzic para practicar el cambio de numeración de los distintos elementos básicos (Nota, iS, iA), a numeración escalar (Nº, iSº, iAº).

 

LA CONCRECIÓN ESCALAR

Cuanto más abstracta es la definición de un elemento musical, más posibilidades tenemos por escoger. A medida que vamos concretando un elemento musical, perdemos potencialidades y ganamos en precisión sobre el plano musical.

El grado (Nº) tiene 4 niveles de abstracción. Veamos un ejemplo:

 

  Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Nivel 4
grado (Nº) 4 4 4 4
escala diatónica diatónica diatónica
registro Escalar 3 3
posición Nº (0) = N (2)

 

Por lo tanto, el grado Nº (4) del que partimos acaba concretándose como el grado Nº (4) de la escala diatónica, en el registro Escalar rE (3), y en una posición de Nº (0) = N (2), lo que equivale a la Nota en numeración modular N (9r3).

 

 

Observa cómo los iSº al igual que los grados (Nº), también son elementos de un alto grado de abstracción dado que no solo varían en función de su dirección (ascendente/descendente), o la escala o estructura escalar con la que estemos componiendo, sino que también varían dentro de una misma escala.

Por ejemplo, el iSº que hay entre el Nº (0) y el Nº (1) equivale a un iS (2). En cambio el iSº entre el Nº (2) y el Nº (3) equivale a un iS (1). Por tanto, es importante conocer en profundidad la estructura escalar y las equivalencias de los iSº con los iS, para poder crear sucesiones de Nº e iSº.

Por último, la misma abstracción que en los iSº ocurre con los iAº. Teniendo en cuenta que los iAº son distancias escalares verticales entre dos Nº simultáneos, son de gran utilidad para la creación de acordes en la armonía escalar.