APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

🛠 – El diseño armónico vertical

El diseño armónico vertical es el arte de escoger varias Notas que suenen a la vez, buscando una sonoridad concreta que provoque un determinado efecto en el oyente.

Este proceso se consigue pasando por distintas fases en las que tomamos decisiones. Cada fase es el resultado de pasar por uno de los siguientes nodos: «los tipos de acordes», «la concreción de acordes» y «la expansión de acordes». Aunque en este texto las fases aparezcan en un determinado orden, pueden abordarse en el orden que se considere.

 


  1. Las fases
  2. Distintos ejemplos

 

LAS FASES

  • Selección del tipo de acorde: en esta fase escogemos un tipo de acorde (estructura predefinida) como punto de partida: puede ser una tríada o una cuatríada básicas. Incluso podemos crear nuestra propia estructura predefinida mediante la superposición de intervalos Armónicos (iA) para definir el acorde de salida.

 

  • Fase de concreción: en esta fase decidimos qué notas corresponden a los componentes del acorde, ubicando cada Nota en una posición específica del eje de la dimensión sonora. Para ello escogemos la Nota de cada componente (con que escojas una, el resto pueden deducirse), la posición del acorde, y la disposición.
    • componentes → Notas
    • disposición del acorde
    • posición del acorde

 

  • Fase de expansión: en esta fase expandimos (o no) la sonoridad, a través de las técnicas de sustitución, añadido de Notas (nuevos componentes o de color), duplicación y omisión.
    1. hay algún componente sustituido? → sí / no
    2. tiene Notas añadidas? (nuevos componentes o notas de color) → sí / no
    3. hay duplicación de voces? → sí / no
    4. tiene componentes omitidos? → sí / no

 

DISTINTOS EJEMPLOS

Ejemplo 1: pasando por todas las fases en orden

Ejemplo 2: armonización de una Nota (Tomás)

 

 

 


 

 

 

(anteriores desarrollos)

El diseño armónico vertical:

  1. Escoges una Nota
  2. Eliges a qué tipo de acorde pertenece (a una díada, tríada, cuatríada…, del tipo Mayor, menor, aum…) → tablas de díadas, tríadas y cuatríadas, y eliges si el acorde al que pertenece está expandido o no → nodo expansión de acordes
  3. Concretas la Nota escogida y el resto de voces del acorde:
    1. cuál es la transposición del acorde
    2. la Nota escogida es un componente (cuál) o una Nota añadida? (cuál)
    3. en qué posición está el acorde
    4. en qué disposición está el acorde

 

Armonía vertical (Tomás)

 

  • Selección del tipo de acorde (una díada, tríada, cuatríada…, del tipo Mayor, menor, aum…) → tablas de díadas, tríadas y cuatríadas


  • Fase de concreción:
    1. componentes → Notas
    2. tiene componentes omitidos? → sí / no
    3. tiene Notas añadidas? → sí / no

 

  • Fase de transformación:
      1. disposición del acorde
      2. posición del acorde
      3. duplicación de voces? → sí / no