APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

La dimensión temporal (dT)

¿Qué es la dimensión temporal?

La dimensión temporal describe los elementos temporales de la música, referidos comúnmente como ritmos. Esta dimensión mide tanto la localización en el tiempo como la duración de estos elementos.

Se representa con un eje horizontal numerado donde se ordenan los elementos temporales. 

 

 


  1. Pulsaciones
  2. Segmentos
  3. Parámetros básicos
  4. Fórmula temporal
  5. Velocidad

 

PULSACIONES

Los elementos de la dimensión temporal se construyen sobre una base de pulsaciones constantes, marcadas por el metrónomo. Las pulsaciones nos permiten definir la velocidad de una composición.

Las pulsaciones son la unidad de medida de la dimensión temporal. Una pulsación abarca un intervalo temporal (iT) 1, que equivale a la distancia entre dos pulsos (P) seguidos

 

 

Las pulsaciones y los pulsos son dos caras de la misma moneda: las pulsaciones no pueden existir sin los pulsos, y viceversa. Las pulsaciones enfatizan el espacio intermedio mientras que los pulsos enfatizan los puntos en sí. Por otro lado, el concepto de pulsaciones está más vinculado a la estructura de la idea, usado principalmente para definir la velocidad, mientras que el concepto de pulso está más vinculado al contenido de la idea, usado para crear ritmos.

 

SEGMENTOS

Un segmento es un trozo de una composición. Integra las dos dimensiones de la música, sincronizando perfectamente los elementos sonoros con los temporales. En el caso de la dimensión temporal, podemos pensar los segmentos como agrupaciones de pulsaciones que dividen la línea temporal en partes más pequeñas.

 

PARÁMETROS BÁSICOS

La dimensión temporal de una composición se concreta a través de tres parámetros básicos:

Longitud (Li): Es la cantidad de pulsaciones que contiene una idea, numeradas a partir de 0.

Tiempo (T): Es la duración de la idea expresada en minutos y segundos.

Velocidad (V): Es la velocidad de la composición expresada en pulsaciones por minuto (PPM).

 

 

 

FÓRMULA TEMPORAL

La fórmula temporal interrelaciona estos tres parámetros y nos permite variar sus valores para configurar ideas temporales con las características que queremos.

A través de esta fórmula podemos estructurar con precisión la dimensión temporal de nuestra composición. 

 

VELOCIDAD

Aunque la velocidad parece un parámetro constante, dependiendo de la interpretación que demos a la música puede convertirse en algo variado y relativo, por eso existen conceptos como rápido o lento. En la notación convencional se describe esta subjetividad con palabras como andante o allegro, términos que aportan expresividad a la composición.