APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

La fórmula temporal

¿Qué es la fórmula temporal?

Esta fórmula expresa matemáticamente la relación entre la velocidad, el tiempo y la longitud de una idea musical.

Es una herramienta muy útil para poder sincronizar nuestra pieza musical con la duración de una pieza o segmento audiovisual.

   


  1. Parámetros
  2. Usos de la fórmula temporal

 

PARÁMETROS

La dimensión temporal de una composición se concreta a través de tres parámetros básicos:

  • Longitud (Li): Es la cantidad de pulsaciones que contiene una idea, numeradas a partir de 0.

 

 

Esta cantidad de pulsos es variable, a mayor cantidad de pulsos más durará nuestra idea, aumentando su tiempo.

 

 

  • Tiempo (T): Es la duración del segmento temporal expresada en minutos y segundos.

El tiempo es una magnitud que mide la duración y la separación de acontecimientos. En nuestro día a día utilizamos el reloj para medir el tiempo, usando horas, minutos y segundos como unidades constantes.

Toda idea musical tiene una duración, que se expresa en estas mismas unidades.

En ocasiones deberemos encajar nuestra idea en un tiempo concreto y nos resultará muy útil entender este parámetro.

 

 

  • Velocidad (V): Es la velocidad de la composición expresada en pulsaciones por minuto (PPM).

Cada idea se construye sobre una base pulsaciones (pls) constantes. La cantidad de pulsaciones que suceden en un minuto corresponde a la velocidad de la idea. 

Esta velocidad se mide con lo que llamamos pulsaciones por minuto (PPM), de manera que el minuto es la unidad de medida.

Una pulsación equivale a un intervalo temporal (iT) 1, que es la distancia entre dos pulsos (P) seguidos.

 

 

Cuanto mayor sea el PPM más velocidad tendrá nuestra idea.

 

 

Aunque la velocidad parece un parámetro constante, dependiendo de la interpretación que demos a la música puede convertirse en algo variado y relativo, por eso existen conceptos como rápido o lento. En la notación convencional se describe esta subjetividad con palabras como andante o allegro términos que aportan expresividad a la composición.

 

USOS DE LA FÓRMULA TEMPORAL

La fórmula temporal interrelaciona estos tres parámetros y nos permite variar sus valores para configurar ideas temporales con las características que queremos.

 

 

A partir de la constante 60, que representa los 60 segundos de un minuto, esta fórmula interrelaciona las tres variables de la siguiente manera.

Esta sencilla ecuación nos permite despejar una de las tres incógnitas, pudiendo así calcular uno de estos tres parámetros a partir de los otros dos.

 

 

Por lo tanto, al introducir dos de los tres parámetros, la fórmula automáticamente nos mostrará el tercero, configurando así la dimensión temporal de nuestro segmento.

Por ejemplo, si escogemos una duración de 2min y una longitud de 80 pulsaciones, la velocidad tendrá que ser de 40 PPM para que cuadren los números.