APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

Dónde aplicar las fracciones temporales

¿Dónde aplicar las fracciones?

Dependiendo de dónde apliquemos las fracciones generaremos efectos distintos, ampliando nuestras posibilidades creativas.

En una idea musical podemos aplicar cualquier tipo de fracciónAlgunas fracciones cambian la velocidad de manera fija en toda la voz (ejemplo 1), otras de manera puntual dentro de un segmentos de la voz (ejemplo 2), e incluso podemos combinar las dos maneras (ejemplo 3).

 

 


  1. Fracciones temporales fijas
  2. Fracciones temporales puntuales
  3. Fracciones temporales combinadas 

 

FRACCIONES TEMPORALES FIJAS

Cuando aplicamos una fracción a una voz lo hacemos de principio a fin, estableciendo una nueva pulsación de manera continua. Para que una fracción se pueda aplicar, tiene que existir una relación concreta entre la longitud total de la voz y la fracción que escogemos: el numerador de la fracción tiene que ser divisor de la longitud original. 

En nuestro ejemplo con longitud original 6 (fracción 1/1), sus divisores son 1, 2, 3 y 6, por tanto podemos aplicar cualquier fracción que tenga uno de estos divisores en el numerador.

 

 

Cuando aplicamos una fracción simple con el 1 en el numerador, estamos dividiendo las pulsaciones originales. Llamamos a este proceso subdivisión (ejemplo: Voz 3, 1).

Cuando aplicamos una fracción simple con el 1 en el denominador, estamos agrupando las pulsaciones originales. Llamamos  a este proceso agrupación (ejemplo: Voz 6).

 

 

Cuando aplicamos una fracción compleja llamamos neopulsación a las nuevas pulsaciones para diferenciarlas de las originales.

 

 

Si al fraccionamiento continuo le aplicamos otras fracciones puntuales (modificando la línea de fracciones dentro del cuadro), generamos fracciones de fracciones, que llamamos fracciones combinadas. 

Las pulsaciones de las voces a las que aplicamos fracciones están relacionadas cíclicamente, coincidiendo cada cierto tiempo. 

 

FRACCIONES TEMPORALES PUNTUALES

Podemos aplicar fracciones en cualquier sección de la voz, variando la pulsación original y generando una nueva numeración.

 

 

Para definir la ubicación de esta fracción puntual necesitamos escoger los dos pulsos entre los que se aplica. A estos pulsos los llamamos pulsos estructurales del fraccionamiento. En el siguiente ejemplo, delimitamos las distintas fracciones a través de los pulsos 1, 2, 4 y 5, además del primer y último pulso del segmento, que siempre actúan como pulsos estructurales. 

Aplicamos la fracción 1/3 entre el pulso 0 y el pulso 1; la fracción 2/3 entre el pulso 2 y el pulso 4; y la fracción 1/5 entre el pulso 5 y el pulso 6. Las partes del segmento donde no aplicamos fraccionamiento se mantienen por defecto a 1/1.

 

 

FRACCIONES TEMPORALES COMBINADAS

Si tenemos varias voces superpuestas, podemos aplicar a cada voz una fracción de manera continua, generando una velocidad distinta a la velocidad original. Después podemos aplicar fracciones puntuales en partes concretas de las voces, variando momentáneamente la pulsación original y modificando la numeración.