APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

La polirritmia

¿Qué es la polirritmia?

 

polirritmia

 

La polirritmia es la superposición de dos o más voces rítmicas, cada una con sus respectivas sucesiones temporales. La interrelación entre las distintas voces genera una nueva sucesión fruto de la integración de todas las voces.

Esta nueva sucesión fusionada (que se obtiene a través de la operación de fusión) nos permite ver más claramente cómo interaccionan los iT de las distintas voces:

 

sucesión fusionada

 

CASOS DE POLIRRITMIAS

Existen distintos casos de polirritmias según el tipo de relación rítmica que se establece entre las voces:

 

polirritmia libre

 

El caso más libre es la superposición de dos o más sucesiones distintas de iT variados.

 

polirritmia en canon

 

También podemos superponer dos o más voces que comparten una sucesión idéntica de iT, siendo una la voz original, y el resto, voces desplazadas. Es lo que conocemos comúnmente como canon, y para generarlo usamos la operación de desplazamiento. En estos casos, el intervalo del desplazamiento es muy importante y generará efectos distintos según lo acortemos o alarguemos.

 

polirritmia imitativa

 

Un caso similar al canon consiste en que la sucesión desplazada no sea idéntica a la original, sino una imitación con ligeras variaciones, percibiéndose aún el paralelismo entre ambas voces.

 

polirritmia cíclica

 

Otro caso es de la polirritmia cíclica, donde cada voz está definida por un intervalo temporal fijo (cuyo valor se mantiene igual durante todo el ciclo) y una fracción. Esto hace que se se generen dos o más velocidades fijas que coinciden cada cierto tiempo, creando ciclos. Esta relación cíclica puede expresarse mediante un ratio.