APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

La polirritmia cíclica

¿Qué es la polirritmia cíclica?

Es la superposición de dos o más voces rítmicas, definidas por un intervalo temporal fijo (cuyo valor se mantiene igual durante todo el ciclo) y una fracción. De este modo se generan dos o más velocidades fijas que coinciden cada cierto tiempo, creando ciclos. Esta relación cíclica entre voces rítmicas se puede expresar mediante un ratio.

 


  1. Los ciclos en la vida cotidiana
  2. El ciclo polirrítmico
  3. La Voz 0
  4. El ratio del ciclo polirrítmico

 

LOS CICLOS EN LA VIDA COTIDIANA

 

ciclo periódico

 

En nuestro día a día estamos rodeados de ciclos, de procesos que empiezan, se desarrollan y se acaban. Algunos de estos ciclos son periódicos, como las cuatro estaciones, que se repiten año tras año, y otros no lo son, como sacarse el carnet de conducir. De la misma manera, los ciclos polirrítmicos pueden ser, o no, periódicos.

 

EL CICLO POLIRRÍTMICO

 

ciclo polirrítmico

 

El ciclo polirrítmico engloba simultáneamente las distintas voces de una polirritmia cíclica. Dentro de este ciclo, se produce un movimiento de tensión-distensión entre los pulsos de las distintas voces: al principio del ciclo los pulsos suenan al unísono, luego se desfasan debido a las distintas velocidades y al final se vuelven a sincronizar coincidiendo con el final del ciclo y el principio del siguiente.

Si fusionamos las distintas voces, este desfase y reencuentro de pulsos genera una sucesión simétrica de iT, que es un palíndromo (es decir, se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, tanto si avanzamos como si retrocedemos en el tiempo). De esta manera, se genera un curioso efecto de elasticidad rítmica dentro del ciclo. Si además lo hacemos periódico, generamos un patrón rítmico que se va retroalimentando con cada repetición:

 

3:4
3:5
4:5

 

LA VOZ 0

 

 

Una de las voces siempre corresponde a las pulsaciones del metrónomo, sea éste audible o no. La llamamos Voz 0 ya que funciona como referencia temporal para el resto de voces. Los valores de su estructura están predeterminados: la fracción es 1/1 y el iT fijo también de 1.

 

EL RATIO DEL CICLO POLIRRÍTMICO

 

ratio

 

Un ratio es una proporción o relación entre dos o más números. En el caso de la polirritmia cíclica, representa la relación entre la cantidad de iT en cada voz, que conviven dentro de un mismo ciclo. De este modo, el ratio contendrá siempre tantos números como voces hayamos superpuesto.

Ordenamos estos números siempre de la misma manera:

  • En las polirritmias a dos voces, el primer número del ratio equivale a la cantidad de iT de la voz 1 y el segundo equivale a la longitud del ciclo (o cantidad de pulsaciones de la voz 0).
  • En las polirritmias a tres voces, el primer número del ratio equivale a la cantidad de iT de la voz 2, el segundo a la cantidad de iT de la voz 1, y el tercero a la longitud del ciclo (o cantidad de pulsaciones de la voz 0).

Y así sucesivamente, siendo siempre el último número la longitud del ciclo.

A continuación compartimos una colección de once ratios básicos que podemos usar para comenzar a componer o estudiar polirritmias a dos voces. Todos ellos son el resultado de combinar dos números entre el 2 y el 7:

 

Ratios básicos

 

Cada ratio puede leerse en dos direcciones: de izquierda a derecha y de derecha a izquierda (por ejemplo el primero es 2:3 y también 3:2).