APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

Un paseo por la interfaz

 


  1. ¿Cómo entrar en la app?
  2. La barra superior
  3. La barra lateral izquierda
  4. Las barras de reproducción y configuración de las dimensiones
  5. La barra inferior
  6. La zona central

 

¿CÓMO ENTRAR EN LA APP?

La app está en la página web www.nuzic.org. Una vez allí pincha en el botón «app» del menú principal superior y accede a la app:

 

 

Por defecto se abre un proyecto nuevo:

 

 

LA BARRA SUPERIOR

 

 

De izquierda a derecha puedes ver:

  1. El botón para desplegar/replegar el minimapa de la idea musical donde vemos una representación gráfica muy simplificada que nos permite ubicarnos rápidamente.
  2. Los contadores de tiempo: el primero te dice el tiempo real de reproducción, el segundo te dice el tiempo definido por la longitud total de la idea.
  3. Los controles de reproducción: el primero para reproducir desde el inicio de la idea, el segundo para iniciar o parar la reproducción. (después de parar se reinicia la reproducción en el pulso que se ha parado).
  4. La reproducción en loop o en ciclo.
  5. El botón para activar el metrónomo general (el volúmen se puede regular en ajustes, y la velocidad en la casilla PPM).
  6. Un contador previo a la reproducción (tipo count in o claqueta) con selección de 1 2 3 o 4 pulsos.
  7. Los botones para deshacer o rehacer una acción cualquiera.
  8. El botón para consultar este manual de la app.
  9. El botón para consultar la información de la composición que se ha cargado en la app.
  10. El apartado para editar el título de la idea musical.
  11. El botón desplegable para opciones de guardar, cargar, exportar…”
  12. El botón para esconder el menú principal de la web y ganar más espacio en la app.
 

LA BARRA LATERAL IZQUIERDA

 

 

  1. Los parámetros numéricos (temporales y sonoros) que nos permiten analizar el contenido de los segmentos.
  2. La libreta para escribir anotaciones y desarrollar conceptos numéricos.
  3. Los ajustes generales para personalizar ciertos ajustes de la aplicación.
  4. El botón para avisar de posibles errores y ayudar a la optimización de la app.
  5. El número de versión de la app.
  6. El desplegable de ajuste del zoom de la app (desde 50% al 150%).

LAS BARRAS DE REPRODUCCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LAS DIMENSIONES

 

 

  1. La línea de reproducción con un cursor nos indica la posición actual de reproducción, y dos pestañas que acotan el fragmento a reproducir.
  2. La configuración de la dimensión sonora:
    • Rg: el rango de notas disponible (siempre fijo y generalmente 84)
    • Tet: la afinación temperada (generalmente 12, puede cambiarse)
    • Pestaña desplegable (solo en el modo de visualización del cuadro): abre una ventana donde se escogen los elementos sonoros a visualizar, y su numeración
    • espacio donde se indican las escalas sonoras introducidas
  3. La configuración de la dimensión temporal:
    • Li: la longitud de la idea o la cantidad total de pulsaciones
    • PPM: la velocidad del metrónomo expresada en pulsaciones por minuto
    • Pestaña desplegable (solo en el modo de visualización del cuadro): abre una ventana donde se escogen los elementos temporales a visualizar, y su numeración
    • espacio donde se indican los compases introducidos

 

LA BARRA INFERIOR

 

 

Los botones 1 y 2 permiten cambiar el modo de visualizar la zona central:

  1. El plano o PMC (plano musical de coordenadas)
  2. El cuadro
  3. Una pestaña para desplegar/replegar la barra inferior
  4. La edición de las escalas sonoras
  5. La edición de los compases
  6. El teclado de la app para introducir elementos musicales a través del cursor, del teclado del ordenador, o de un teclado midi conectado al ordenador

 

LA ZONA CENTRAL

Aquí se definen y editan las estructuras y los elementos de la idea musical. Puede visualizarse y editarse en dos modos diferentes: el cuadro y el plano. Ambos modos de visualización están sincronizados: la idea musical es exactamente la misma, vista de dos maneras muy distintas. Según convenga puede cambiarse y usarse un modo u otro de visualización.

En el modo de visualización del cuadro, aparece:

 

  • el panel de configuración de las voces en azul
  • el cuadro, para visualizar numéricamente la idea

(recuerda que en el cuadro, los elementos a visualizar y sus numeraciones se escogen en las pestañas desplegables de las barras de configuración de las dimensiones)

 

En el modo de visualización del plano o PMC, aparece:

 

 

  • el panel de visibilidad del plano donde se escogen los elementos a visualizar, junto con su numeración a través de las pestañas desplegables.
  • justo debajo se observa el panel de configuración de las voces en azul, y abajo del todo el panel de ajustes de la voz seleccionada
  • el plano o PMC, para visualizar gráficamente la idea