APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

El juego Nuzic

Descubre el juego comunitario de Nuzic que estamos desarrollando, en el que te divertirás practicando la composición musical en equipo. Estate atento a las novedades en la página de inicio, porque a partir de Septiembre convocaremos partidas para jugar online y presencialmente, e iremos publicando más juegos diferentes.

De 2 a 4 jugadores (si sois más de 4 personas, podéis distribuiros en 4 equipos).


INSTRUCCIONES:

  1. Objetivo
  2. Preparación de la partida
  3. Descripción de las acciones
  4. ¿Cómo jugar?
  5. Final de la partida

OBJETIVO

Sois un grupo de compositores que tenéis un amigo en común, y pronto será su cumpleaños. Vuestro cometido durante la partida consistirá en construir entre todos una pieza musical de regalo para vuestro amigo.

 

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Modalidad en el aula:   Modalidad online próximamente
  • Imprime el tablero y las fichas Nuzic: descarga el PDF
  • Abre la app de Nuzic en un PC del aula
  • un peón por cada jugador o equipo (entre 2 y 4)
  • un temporizador (cualquier app para el móvil)
  • un dado

Al principio del todo se decide la cantidad de rondas. Cada ronda tendrá la misma cantidad de turnos que la cantidad de jugadores.

Luego se tira el dado: el que saque el número más alto será el elegido para comenzar la ronda y escoger el primero su casilla de salida. Para escoger la casilla de salida, en un nivel básico situará su peón en una casilla con forma de triángulo. Cuando los jugadores vayan teniendo más experiencia, podrá escoger cualquier tipo de forma de casilla. Los demás jugadores situarán sus peones en el resto de casillas con la misma forma que la del primer jugador.

El que saque el número más bajo será escogido para inventarse el título de la pieza.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES

Si es la primera vez que participáis en un reto como éste, comprobad al principio de la partida que entendéis todos los tipos de acciones del tablero:

VOCES

Decide la cantidad de voces de la pieza

  INSTRUMENTO

Elige los instrumentos para cada voz

  METRÓNOMO

Establece una velocidad en el metrónomo

  SEGMENTOS

Organiza la composición en segmentos

COLECCIÓN

Define una colección de números

  SUCESIÓN

Escoge y ordena los números de la colección

  OPERACIONES

Decide un tipo de operación a realizar

  CALCULADORA

Utiliza la calculadora durante el turno

CÉLULAS RÍTMICAS

Genera células rítmicas para la pieza

  TRÍADAS

Selecciona una tríada o una sucesión de tríadas

  COMODÍN

Puedes hacer lo que consideres

  BORRAR

Puedes deshacer lo que consideres

CONTORNO

Dibuja un contorno para la melodía de una voz

  ESCALA

Elige o crea una escala para la composición

  COMPÁS

Estructura la pieza añadiendo compases

  BATERÍA

Inventa un ritmo con la batería

FRACCIONES

Introduce fracciones cambiando la velocidad

  POLIRRITMIA

Plantea una polirritmia a dos o más voces

  MOTIVO SONORO

Crea un motivo sonoro utilizando las N o iS

  SILENCIOS

Ayuda a respirar a la pieza con silencios

Observa cómo las acciones en casillas rosas corresponden a la dimensión sonora, y las amarillas a la dimensión temporal.

 

¿CÓMO JUGAR?

El compositor que tenga el turno tira el dado y se mueve por el tablero con su peón. Cada casilla indica la acción mínima que se ha de abordar durante el turno (además de la acción mínima, si le da tiempo puede hacer cualquier otra acción durante el turno). El jugador también puede decidir no tirar el dado y repetir la acción mínima de la casilla del turno anterior (donde está ya). 

Una vez se haya concretado la acción mínima del compositor en turno, se activa el temporizador (1ª ronda = 3 min, resto de rondas = 5 min) y comienza la composición en la app de NUZIC:

  • No se puede borrar lo que ha hecho el jugador anterior (prohibidísimo en la 1ª ronda), excepto si hay consenso general.
  • Para que esta difícil tarea sea lo más fluida posible, el jugador en turno tiene que retransmitir todo aquello que le va pasando por la cabeza, explicando qué y por qué lo hace.
  • Durante el turno, pueden hacerse escuchas para reajustar cosas antes de terminar.
  • El jugador podrá pedir sugerencias durante su turno; sus compañeros de gremio le ayudarán gentilmente en todo lo que necesite.

Cada vez que un jugador termine su turno, debe poner una ficha Nuzic en la casilla donde ha estado, y esta casilla quedará inutilizada hasta que todas las casillas del tablero hayan sido utilizadas (entonces vuelven a desbloquearse). Las casillas con una ficha Nuzic servirán de puente entre el resto de casillas, y no se contarán al mover el peón por el tablero.

Cuando el jugador termina su turno decide a qué jugador le pasa el turno (todos los jugadores han de jugar en cada ronda). Como alternativa, también puede establecerse un orden fijo al principio de la partida.

JUGADAS ESPECIALES:

  • Si se saca el mismo número que el jugador anterior, querrá decir que el compositor en turno tiene «estrés compositivo» y se está quedando afónico, por lo que ha de elegir a otro compañero para que retransmita lo que va haciendo en su lugar.
  • «Tiempo muerto»: Un compositor que sienta que la pieza está en crisis, puede pedir tiempo muerto al final de una ronda para convocar el consejo de compositores, proponer alguna solución, un cambio de título, etc., y cambiar el rumbo de la composición si hay consenso favorable del consejo. Sólo es posible realizar esta acción 1 vez/jugador en toda la partida.
  • «Pase»: Una sola vez durante la partida, el jugador podrá pasar el turno sin hacer nada.

 

FINAL DE LA PARTIDA

  • Se escucha el resultado
  • Se valora la fidelidad al título escogida al inicio de la composición y se modifica si se ha separado mucho del original (puede añadirse una breve descripción).
  • Cada jugador comenta brevemente la partida, sus posibles dudas, y si es necesario el grupo le sugiere puntos a mejorar y practicar, consejos, ideas…
  • Se entrega al comité organizador del evento publicándola en la comunidad, para que todos puedan escucharla y disfrutarla.

 

¿A qué esperáis? ¡¡¡Todos a jugar!!!